miércoles, 29 de junio de 2011

CONCLUSIONES DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL SIDA EN LA ONU

Los principales referentes de las organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe hicieron un balance de la Declaración Política consensuada por los Estados miembro. Señalaron sus acuerdos y preocupaciones y formularon recomendaciones relacionadas con el seguimiento del compromiso asumido.
Los países reafirmaron la Declaración de Compromiso del 2001 y la Declaración Política del 2006 y se comprometieron de cara al 2015 a que los tratamientos estén disponibles para 15 millones de personas en tratamientos y reducir a la mitad en el mismo periodo de tiempo las muertes relacionadas con tuberculosis en la gente que vive con VIH. También acordaron aumentar el gasto relacionado con el SIDA para alcanzar entre 22 mil millones y 24 mil millones de dólares en los países de escasos ingresos para el 2015.
Asimismo, los estados acordaron avanzar en los esfuerzos para reducir la transmisión sexual del VIH con el fin de lograr disminuir la infección entre las personas que se inyectan drogas para 2015 y se comprometieron a buscar la eliminación de nuevas infecciones del VIH en los niños dentro de los próximos cinco años.
Estos compromisos fueron valorados por los casi cien representantes de la sociedad civil latinoamericana como positivos, aunque también resaltaron la importancia que dieron los Estados “al pleno cumplimiento de los derechos humanos de todos los seres humanos, como esencial en la respuesta mundial al VIH”.
Además, alertaron sobre puntos no resueltos, como la salud sexual y reproductiva de niñas, adolescentes y mujeres, y la falta de metas de financiamiento para programas de prevención en la región.
La única meta respecto de las mujeres está referida a la transmisión vertical, con vistas a ser eliminada por completo en 2015. La declaración política consensuada por los estados no contempla a la mujer en toda su fase de vida, tenga hijos o no, y además estigmatiza a las personas que usan drogas, omite mencionar la homofobia, la transfobia y la discriminación contra las trabajadoras sexuales como factores que aumentan los riesgos del VIH en estos grupos y mantiene invisibles a los pueblos originarios, advirtieron las organizaciones.
Si bien reconocieron que por primera vez se considera al “estigma y a la discriminación como obstáculos para alcanzar el acceso universal” al tratamiento, y se hace referencia al uso del preservativo, la Santa Sede rechazó los términos “genero”, “poblaciones vulnerables”, “salud sexual y reproductiva”, y señaló que  no está de acuerdo con la promoción del condón.
En ese sentido, demandaron un plan y una consulta regional de evaluación sobre el cumplimiento de las metas, 2014, entre gobiernos, sociedad civil y agencias de las Naciones Unidas y cooperación internacional; y la realización de una Reunión Global de Alto Nivel sobre VIH y SIDA en 2016.

La Prevención es esencial
Teniendo cerca de siete mil nuevos casos de infección por VIH cada día, la declaración reafirma que la prevención del VIH debe ser la piedra angular de las respuestas a la epidemia del SIDA. Al mismo tiempo convoca a ampliar el acceso a los productos básicos de prevención del VIH, en particular, los condones masculinos y femeninos y el equipo de inyección estéril.
El Documento también propone intensificar las campañas nacionales de la prueba del VIH, ya que considera urgente que los países implementen nuevas intervenciones, incluyendo la obtención de un acceso más rápido a un tratamiento preventivo.

lunes, 27 de junio de 2011

LOS ADOLECENTES


Unos doce millones de jóvenes en todo el mundo viven infectados. Nacieron con el descubrimiento de la epidemia. Hoy se organizan para fortalecer su voz, plantear sus demandas y reclamar sus derechos en la Asamblea General de la ONU, a 30 años de la epidemia y 10 de la firma de la Declaración de Compromiso de los estados miembros.
“Los jóvenes que conocen las realidades de sus pares, así como también los retos que se enfrentan, pero también con el potencial de crear un cambio sustentable”, subrayaron los activistas en declaraciones a los medios. Además, precisaron que dentro del Plan de Acción  Latinoamérica está trabajar por lograr la Educación Sexual Integral, para lo cual necesitan “articular esfuerzos con cada uno y cada una de los dirigentes políticos y representantes de la Sociedad Civil”.
 En sus declaraciones, apuntaron: “No sólo queremos tener voz, también queremos ser actores clave en la búsqueda de nuevas estrategias que den como resultado la consecución de los objetivos planteados en la reunión del 2001”.
De todas formas, esta organización se apoya en la experiencia de otras redes más instaladas. “Hay que articular porque esas redes; son la base de cualquier conocimiento que una pueda adquirir para generar cambios. Se  sostiene que ”los jóvenes son el motor de cambio de esta lucha que hemos iniciado hace más de 21 años. Ellos tienen el potencial, las energías y las motivaciones para continuar con los reclamos en el campo de la prevención y en el de la Educación Sexual Integral. A nosotros, nos corresponde apoyarlos y fortalecer sus prioridades”.


Cifras Alarmantes
La tasa de adolecentes de entre 15 y 19 años infectados supera el 10 por 100 mil. Así se mantiene desde 2001, pese a los programas y maco normativo sancionados sobre Salud Sexual y Educación Sexual Integral en estos años. El último índice dado a conocer ubica en 11,7 por 100 mil a los varones y en 12,5 por 100 mil a las mujeres. En el caso de estas últimas, la mayor tasa por franja etaria corresponde a las jóvenes de entre 25 y 34 años: 23,3 por 100 mil.

La situación es también preocupante en otros lugares de la región y el mundo, en cuanto al riesgo de los jóvenes y, en particular, de las mujeres. Según Onusida, las mujeres jóvenes de 15-24 años representan la mayor parte de las nuevas infecciones por el VIH en África subsahariana. Algunos estudios recientes señalan que hay un promedio de 36 mujeres jóvenes que viven con el VIH por cada 10 varones jóvenes infectados.

En todo el mundo, cada minuto se infecta un joven. En total, los menores de 25 años suman unos 12 millones y son la mitad de las personas viviendo con el virus. En Latinoamérica, muchos adolescentes debieron cambiar sus prioridades al someterse a un tratamiento retroviral por ser diagnosticados con el virus. Los datos oficiales hablan de más de 560 mil jóvenes infectados y advierten sobre el aumento de relaciones sexuales entre jóvenes sin preservativo así como la baja de edad de iniciación. Onusida aportó el ejemplo reciente de El Salvador, donde solamente en diciembre los de 14 a 19 años sumaron 70 casos nuevos, un 9 por ciento del total de casos de 2009.

viernes, 17 de junio de 2011

Países latinoamericanos apuestan por el fin de la discriminación para acabar con el sida


Varios países latinoamericanos apostaron  en la ONU por acabar con la discriminación de los portadores del virus VIH como una de las medidas más importantes para luchar contra el sida, al tiempo que se comprometieron a mejorar el acceso a los tratamientos antirretrovirales.
"Hemos logrado avances significativos en los últimos años, pero las brechas son todavía muy importantes: Muchas personas permanecen excluidas por los determinantes sociales, el estigma y la discriminación", indicó ante la Asamblea General de la ONU el viceministro de Salud Pública de Paraguay, Edgar Giménez.
Giménez participó hoy junto a otros responsables del área de Sanidad y Desarrollo de distintos países latinoamericanos en la reunión de alto nivel que la ONU organiza hasta este viernes para incrementar la lucha contra el sida y acabar con la enfermedad.
"Nuestro país tiene una ley vigente desde 2009 que establece derechos y garantías para las personas que viven con el VIH", indicó el viceministro paraguayo, que reconoció que, pese a que su país ha avanzado en varios aspectos en la lucha contra el sida, tiene aún "grandes desafíos", como el resto de la región.
La representante de Argentina en la cumbre, la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud, Marina Kosacoff, también reconoció que queda "mucho por hacer", pero apostó asimismo, entre otras medidas, por "disminuir las barreras" y acabar con la discriminación.
"Hay que desarrollar estrategias que tiendan a disminuir las barreras, asumiendo el compromiso de una prevención efectiva y basada en el respeto a los derechos humanos", indicó.
Puso como ejemplo las distintas medidas dirigidas "a todas la comunidades, incluyendo mujeres, niños, jóvenes, trabajadores sexuales y sus clientes, transexuales, homosexuales, consumidores de drogas y comunidades migrantes".
La viceministra de Salud de Perú, Zarela Solís, reconoció que, pese a los avances logrados en su país, hay segmentos de la población donde, debido a la discriminación, el impacto del sida ha seguido creciendo, como es el caso de la población transexual en Lima, donde el sida afecta al 30 por ciento.
"Perú ha desarrollado una importante serie de normas para lograr la prevención y el control sanitario del VIH, así como para luchar contra la vulnerabilidad, el estigma y la discriminación de los afectados y de la población homosexual", señaló Solís, que reconoció que su país debe mejorar, entre otros asuntos, la colaboración entre instituciones y organizaciones, y el sistema de información.
El viceministro de Salud de Cuba, Luis Estruch Rancaño, alertó de que los avances logrados hasta ahora "aunque prometedores, son insuficientes y corren peligro", ya que subrayó que "el estigma, la discriminación y la desigualdad entre los géneros obstaculizan los esfuerzos dirigidos a lograr el acceso universal a la prevención, el tratamiento y la atención".
El embajador de República Dominicana ante la ONU, Federico Alberto Cuello, mostró el compromiso de su país en diseñar una política "binacional" junto con Haití, cuyo sistema de salud quedó gravemente afectado por el terremoto de 2010, "entendiendo que las condiciones de salud no reconocen barreras sociales, culturales, divisiones administrativas ni fronteras".
Antes que Argentina, Cuba, Paraguay, Perú y la República Dominicana, este jueves habían hablado ya ante la Asamblea General los representantes de Brasil, Chile, El Salvador y Panamá, quienes coincidieron en la necesidad de intensificar los esfuerzos de la comunidad internacional para mejorar el acceso universal a los tratamientos antirretrovirales.
Los 192 miembros de la Asamblea General de la ONU negocian estos días una resolución que esperan aprobar el viernes, en la clausura de la reunión, en la que ya se contempla lograr que el acceso al tratamiento contra el VIH sea universal en 2015 y acabar con la transmisión de la enfermedad de madre a hijo, compromisos que han recibido el apoyo común de los países latinoamericanos.

miércoles, 15 de junio de 2011

Organizaciones con trabajo en VIH/Sida buscan frenar­ retrocesos a nivel mundial

Denuncian que los grupos conservadores intentan invisibilizar a los grupos más vulnerables. Funcionarios de la cartera de salud y referentes de la sociedad civil Argentina, viajaran la semana que viene a New York como parte de la Comitiva Oficial convocada por la ONU.
(FUNDAMIND).- “Hay países que quieren volver a enfocar la problemática desde lo  macro, y una de las peleas que hemos tenido en los últimos diez años fue nombrar y visibilizar a cada una de las poblaciones vulnerables”, indicó la presidenta de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/Sida (ICW), la argentina Patricia Pérez.
Fue precisamente en junio de 2001 cuando los estados miembros de la ONU firmaron la ¨Declaración de Compromiso en la Lucha contra el VIH/SIDA¨, mediante la cual se pusieron como objetivos dar respuesta a nivel nacional y articular acciones a nivel internacional para revertir la epidemia. 
Ciertas poblaciones, como las mujeres y los niños, recién empezaron a ser tenidos en cuenta en los últimos años, en tanto las trabajadoras sexuales y lo hombres que tienen sexo con hombres siguen siendo considerados entre los clásicos grupos en riesgo. Pero otras poblaciones específicas, como los que están en situación de encierro, los usuarios de distintos tipos de drogas y los niños huérfanos quedaron en la retaguardia.
En efecto, distintas organizaciones de la sociedad civil vienen bregando desde hace tiempo por las necesidades de esos grupos. En el caso de FUNDAMIND, una de las viajará a la Reunión de Alto Nivel (Ungass) que se realizará entre el 8 y el 10 de junio en Nueva York, como parte de la Delegación Oficial, trabaja desde 1990 en la atención integral de chicos vulnerables ante la pobreza y el VIH y fue reconocida por la Ciudad de Buenos Aires como Centro de Primera Infancia (CPI), en virtud de su compromiso diario con 60 chicos vulnerables de 2 y 3 años y sus familias.
Su presidente, el psicólogo Gerardo Mitre, estuvo presente en el encuentro convocado días atrás en Buenos Aires por funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación y Onusida, en el cual participaron una veintena de activistas de redes de personas viviendo con VIH, y dirigentes de los diferentes grupos vulnerables.
También fue de la partida la el primer matrimonio gay en América Latina y el Caribe, realizado a fines de 2009 en Buenos Aires. “Hay una tensión histórica en la que nosotros hemos avanzado y eso ha generado un equilibrio en el sistema. Hemos hecho un cambio sistémico con este debate y con este logro. Cuando Irán plantea la pena de muerte para los homosexuales, esto para nosotros no es una novedad, es espantoso, pero hay que reconocer que en este escenario Argentina trae una novedad y debe quedarse hasta el último minuto de la reunión de Ungass para defender sus posiciones”, sostuvo Alex Freyre, uno de los integrantes de la pareja y director ejecutivo de la fundación Buenos Aires Sida.
El titular de la cartera sanitaria, Dr. José Luis Manzur, estaría encabezando la delegación oficial argentina, aunque el discurso oficial presentado para consenso de la Comitiva Oficial, figura el nombre de la subsecretaria de ese organismo de salud Dra. Marina Kosakoff. Asimismo, es de recalcar que los únicos presidentes que estarán presentes en la Reunión de Alto Nivel de New York, son los de El Salvador, Mauricio Funes, y de Honduras, Porfirio Lobo, adelantó la dirección de Onusida para América Latina.
Por su parte, el representante regional de ONUSIDA, el hondureño César Antonio Núñez, precisó que uno de los temas principales a tratar será el de la prevención de la transmisión del vih de la  madre al bebe, y recordó que los países de la región se comprometieron hace dos años a eliminar hacia 2015 con la transmisión vertical y con la sífilis congénita.
Según datos de ONUSIDA correspondientes a 2009, en América Latina hay entre 1,5 y 2 millones de personas infectadas y solo la mitad tiene acceso a los tratamientos, mientras que en todo el mundo esa cifra totaliza unos 33 millones de personas.

Demandas de la Sociedad civil
Las organizaciones de la sociedad civil argentinas que participaron de las reuniones previas a UNGASS reconocieron “avances significativos” en relación con la respuesta de la epidemia del Vih y del SIDA pero señalan que es necesario un “esfuerzo mayor” para hacer retroceder a la epidemia.
Por otro lado, destacaron el cambio normativo que significa la Ley de Matrimonio Igualitario, aprobada hace casi un año, y la discusión actual en el Congreso de una serie de proyectos sobre leyes de identidad de género que facilitarán el acceso a la salud de las poblaciones travesti, transexual y transgénero.
 “Argentina tiene que ir a dar cátedra. Nuestro país debe militar la agenda de la igualdad, a partir de lo que hemos conquistado a partir de la lucha de la sociedad civil, que en nuestro caso ha sido un ejemplo de incidencia, de estrategia colectiva y del rejuvenecimiento de un país que ha demostrado un avance cultural histórico, y está siendo tomado y discutido para replicar su impacto en toda Latinoamérica”, resumió Freyre.
 No obstante, las organizaciones señalaron que “son necesarias muchas más acciones a nivel país, regionales y globales” para garantizar el acceso universal y reclamaron a los organismos internacionales donantes volver sus miradas “sobre un continente que requiere de su apoyo para lograr las metas propuestas para el año 2015”, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

viernes, 10 de junio de 2011

Colegas Activistas.

 Estamos ante tantas encrucijadas, retrocesos, intereses políticos-económicos y dogmáticos-doctrinarios, que atentan contra los derechos humanos en especial hacia la población con VIH, a  gente de diversidades sexuales, también a otras poblaciones 
 ¿Qué hacer?, ¿Cómo hacerlo?, cuando como activista me siento que se han agotado las vías de díalogos coherentes y  argumentados.
 He compartido en otros escenarios, la necesidad desde mi punto de vista de convocar a la movilización social regional para la incidencia local, presionar y exigir a las instancias regionales (ministerios de salud,  comisiones de DDHH, entre otros),  así como a los grupos organizados pro defensa de los DDHH y de las diversidades sexuales, etnicas entre otros, siento que tantas reuniones y tantos discursos "políticamente correctos" se han agotado.
 Pero también reconozco, que hay una tremenda apatía en la participación de nuevos líderes y liderezas, que son sumamente necesarios para aunar esfuerzos; siento que tenemos que concentrarnos muy regionalmente con la participación redes aliada , a fin que nuestros brazos no se cansen de sostener la bandera de nuestras luchas.


Lamento tanto la forma en que están sucediendo las cosas, considero que es parte de la expresión global de que el VIH nunca fue un tema fácil pero menos lo será en un contexto de recursos limitados y crisis, por todos los medios posibles tratarán de demostrar que seguir invertiendo en el capital humano para protegerlo del VIH y sida, no es algo que vale la pena.

Solamente los animo a que no se desanimen, en el activismo, el que se cansa pierde.

La vida de muchas personas depende de Nosotros, Dios nos acompañara en todas las negociaciones, discursos, delegaciones y reuniones.

No tengan miedo de decir simplemente la verdad.