miércoles, 30 de noviembre de 2011

PRONUNCIAMIENTO DEL MOVIMIENTO DE PERSONAS CON VIH DEL PERU

 Quienes suscribimos el presente documento: organizaciones de personas con VIH, redes de organizaciones y activistas con VIH independientes considerando que:
·         Según la ley 26626 y su modificatoria, la ley 28243, “Toda persona que se encuentra viviendo con VIH y SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente por parte del Estado, a través de todos los establecimientos de salud donde tenga administración, gestión o participación directa o indirecta y a la prestación previsional que el caso requiera” . Y que según el inciso c del Articulo 7 de la misma norma se establece que la atención integral comprende: “El suministro de medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la infección por el VIH y SIDA, que en el momento se consideren eficaces para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PVVS”
·         El Tribunal Constitucional ha extendido a las personas con VIH y con SIDA la condición vulnerabilidad manifiesta en que se encuentra este sector de la población necesita de una protección reforzada para que puedan ejercer sus derechos fundamentales a plenitud, sin que se vean sometidos a medidas discriminatorias o a acciones arbitrarias por el solo hecho de padecer de protección especial por parte del Estado al amparo del artículo 7 de la Constitución Política del Peru “pues es evidente que el estado de de la referida patología” (Sentencia del Tribunal Constitucional)
·         El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud de las Personas , en el Foro organizado por el Movimiento de personas con VIH, el 22 de Agosto del presente año se comprometió entre otras cosas a:
1.- Garantizar la ejecución eficiente y oportuna de los procesos de programación, adquisición, distribución y provisión a los usuarios de los medicamentos en términos de cantidad y calidad adecuada para el tratamiento del VIH
2.- Contar con un Plan de contingencia para situaciones de inminencia de desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales así como un Plan de alerta temprana y prevención de estos sucesos
3.- Priorizar la aprobación e implementación de las normas, guías u otros documentos para la atención  integral y el fortalecimiento y ampliación de la provisión de TARGA en adultos, mujeres gestantes y niños/as  (Acta del Foro firmada por representantes de MINSA el 22 de Agosto del 2011)
·         Después de pasado un mes de los citados compromisos, aun persisten los episodios de desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales  en los Hospitales y ONGs que dispensan TARGA sin que se avizoren mecanismos de solución de largo plazo y sin que se hayan emitido los planes comprometidos 
·         El país, no cuenta con normas adaptadas a las recomendaciones de OPS/OMS sobre la provisión de tratamiento antirretroviral , lo que dificulta el proceso de selección de los esquemas de tratamiento Mas óptimos y menos tóxicos así como el proceso de inclusión y seguimiento de las personas en el Programa TARGA
·         La firma de acuerdos internacionales como el Tratado de Libre Comercio Trans Pacifico aceptando medidas de protección de propiedad intelectual que sobrepasen los ADPIC pueden en un escenario futuro limitar el acceso de medicamentos antirretrovirales de bajo costo
 Manifestamos:
 1.- La Falta de solución integral y de largo plazo al problema del desabastecimiento de medicamentos constituye, en la práctica, un acto de negligencia y un atentado contra la salud y la vida de más de 16,000 ciudadanos, considerados por el Tribunal Constitucional a la luz del artículo 7 de la Constitución Política del Perú como sujetos de especial protección por parte del Estado
 2.- La ausencia de medidas claras para mejorar los procesos de programación, adquisición y distribución de los medicamentos antirretrovirales y prevenir el desabastecimiento por parte del MINSA ;  favorecerán la aparición de resistencias a los mismos, a causa de los cambios de esquemas o la falta de adherencia al tratamiento derivadas de tal situación , Esto, a largo plazo, significara la necesidad de que el Gobierno adquiera , para cumplir sus compromisos, medicamentos más complejos y de mayor costo lo que constituye también un atentado contra los intereses del Estado
 3.- Las personas con VIH no podemos esperar procesos de licitación lentos y burocráticos, ni la tolerancia permisiva con proveedores que incumplen sus compromisos contractuales, ni leyes que en lugar de favorecer obstaculizan el acceso a los medicamentos
 4.- No es posible que las personas con VIH sigan en esquemas de tratamiento con perfiles de alta toxicidad en el largo plazo con consecuencias para su salud y que los esquemas disponibles no sigan las recomendaciones de OPS/OMS
 5.- Las personas con VIH creemos que es importante garantizar el acceso irrestricto a medicamentos de calidad y a bajos precios y que el Gobierno debe poner los intereses de las personas por encima de los intereses comerciales
 Por ello demandamos:
 1.- Que el MINSA resuelva de manera consistente, planificada y rápida  el problema de desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales, tomando para ello las medidas administrativas, legales, políticas y técnicas que se requieran incluyendo el cambio de funcionarios en las direcciones involucradas si esto fuera necesario
 2.- Se aprueben en el más breve plazo la modificación de las normas técnicas relacionadas a la selección y distribución de tratamiento antirretroviral adaptándolas a las recomendaciones de la OMS /OPS especialmente sobre los esquemas más óptimos de tratamiento
 3.- Se modifique la ley de contrataciones del Estado para permitir la compra de medicamentos a través de mecanismos internacionales
 4.- No se admitan, a través de la firma de tratados de libre comercio con otros países, medidas abusivas de protección de la propiedad intelectual que lesionen el acceso de medicamentos para aquellos que los necesitan para favorecer solo los intereses comerciales
Las personas con VIH estamos dispuestos y dispuestas a tomar las medidas necesarias, legales y administrativas, que nos permitan contar con una respuesta apropiada y de largo plazo a los problemas que afectan no solo nuestra Salud sino nuestra Vida.
NI UN TRATAMIENTO MENOS, NI UNA MUERTE MAS ¡!!

miércoles, 19 de octubre de 2011

Estimados compañer@s, hermanas y hermanos PVVS.

      Ante el constante desabastecimiento de los medicamentos antiretrovirales en estos meses, situación que de manera similar se han presentado en estos últimos años y ante la falta de solución integral y de largo plazo al problema del desabastecimiento de medicamentos, constituyendo  en la práctica, un acto de negligencia y un atentado contra la salud y la vida de más de 16,000 ciudadanos. Según la ley 26626 y su modificatoria, la ley 28243, “Toda persona que se encuentra viviendo con VIH y SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente por parte del Estado, a través de todos los establecimientos de salud donde tenga administración, gestión o participación directa o indirecta y a la prestación previsional que el caso requiera”. Y que según el inciso c del Articulo 7 de la misma norma se establece que la atención integral comprende: “El suministro de medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la infección por el VIH y SIDA, que en el momento se consideren eficaces para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PVVS” y considerados por el Tribunal Constitucional a la luz del artículo 7 de la Constitución Política del Perú como sujetos de especial protección por parte del Estado.
      
EL MOVIMIENTO DE PVVS DEL PERU EMITE EL SIGUIENTE PRONUNCIAMIENTO
 
 
PRONUNCIAMIENTO DEL MOVIMIENTO DE PERSONAS CON VIH DEL PERU
 
“NI UN TRATAMIENTO MENOS, NI UNA MUERTE MAS”
 
 
Quienes suscribimos el presente documento: organizaciones de personas con VIH, redes de organizaciones y activistas con VIH independientes considerando que:
·         Según la ley 26626 y su modificatoria, la ley 28243, “Toda persona que se encuentra viviendo con VIH y SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente por parte del Estado, a través de todos los establecimientos de salud donde tenga administración, gestión o participación directa o indirecta y a la prestación previsional que el caso requiera” . Y que según el inciso c del Articulo 7 de la misma norma se establece que la atención integral comprende: “El suministro de medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la infección por el VIH y SIDA, que en el momento se consideren eficaces para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PVVS”
·         El Tribunal Constitucional ha extendido a las personas con VIH y con SIDA la condición vulnerabilidad manifiesta en que se encuentra este sector de la población necesita de una protección reforzada para que puedan ejercer sus derechos fundamentales a plenitud, sin que se vean sometidos a medidas discriminatorias o a acciones arbitrarias por el solo hecho de padecer de protección especial por parte del Estado al amparo del artículo 7 de la Constitución Política del Peru “pues es evidente que el estado de de la referida patología” (Sentencia del Tribunal Constitucional)
·         El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud de las Personas , en el Foro organizado por el Movimiento de personas con VIH, el 22 de Agosto del presente año se comprometió entre otras cosas a:
1.- Garantizar la ejecución eficiente y oportuna de los procesos de programación, adquisición, distribución y provisión a los usuarios de los medicamentos en términos de cantidad y calidad adecuada para el tratamiento del VIH
2.- Contar con un Plan de contingencia para situaciones de inminencia de desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales así como un Plan de alerta temprana y prevención de estos sucesos
3.- Priorizar la aprobación e implementación de las normas, guías u otros documentos para la atención  integral y el fortalecimiento y ampliación de la provisión de TARGA en adultos, mujeres gestantes y niños/as  (Acta del Foro firmada por representantes de MINSA el 22 de Agosto del 2011)
·         Después de pasado un mes de los citados compromisos, aun persisten los episodios de desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales  en los Hospitales y ONGs que dispensan TARGA sin que se avizoren mecanismos de solución de largo plazo y sin que se hayan emitido los planes comprometidos  
·         El país, no cuenta con normas adaptadas a las recomendaciones de OPS/OMS sobre la provisión de tratamiento antirretroviral , lo que dificulta el proceso de selección de los esquemas de tratamiento Mas óptimos y menos tóxicos así como el proceso de inclusión y seguimiento de las personas en el Programa TARGA
·         La firma de acuerdos internacionales como el Tratado de Libre Comercio Trans Pacifico aceptando medidas de protección de propiedad intelectual que sobrepasen los ADPIC pueden en un escenario futuro limitar el acceso de medicamentos antirretrovirales de bajo costo
 
Manifestamos:
 
1.- La Falta de solución integral y de largo plazo al problema del desabastecimiento de medicamentos constituye, en la práctica, un acto de negligencia y un atentado contra la salud y la vida de más de 16,000 ciudadanos, considerados por el Tribunal Constitucional a la luz del artículo 7 de la Constitución Política del Perú como sujetos de especial protección por parte del Estado
 
2.- La ausencia de medidas claras para mejorar los procesos de programación, adquisición y distribución de los medicamentos antirretrovirales y prevenir el desabastecimiento por parte del MINSA ;  favorecerán la aparición de resistencias a los mismos, a causa de los cambios de esquemas o la falta de adherencia al tratamiento derivadas de tal situación , Esto, a largo plazo, significara la necesidad de que el Gobierno adquiera , para cumplir sus compromisos, medicamentos más complejos y de mayor costo lo que constituye también un atentado contra los intereses del Estado
 
3.- Las personas con VIH no podemos esperar procesos de licitación lentos y burocráticos, ni la tolerancia permisiva con proveedores que incumplen sus compromisos contractuales, ni leyes que en lugar de favorecer obstaculizan el acceso a los medicamentos 
 
4.- No es posible que las personas con VIH sigan en esquemas de tratamiento con perfiles de alta toxicidad en el largo plazo con consecuencias para su salud y que los esquemas disponibles no sigan las recomendaciones de OPS/OMS
 
5.- Las personas con VIH creemos que es importante garantizar el acceso irrestricto a medicamentos de calidad y a bajos precios y que el Gobierno debe poner los intereses de las personas por encima de los intereses comerciales
 
Por ello demandamos:
 
1.- Que el MINSA resuelva de manera consistente, planificada y rápida  el problema de desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales, tomando para ello las medidas administrativas, legales, políticas y técnicas que se requieran incluyendo el cambio de funcionarios en las direcciones involucradas si esto fuera necesario
 
2.- Se aprueben en el más breve plazo la modificación de las normas técnicas relacionadas a la selección y distribución de tratamiento antirretroviral adaptándolas a las recomendaciones de la OMS /OPS especialmente sobre los esquemas más óptimos de tratamiento
 
3.- Se modifique la ley de contrataciones del Estado para permitir la compra de medicamentos a través de mecanismos internacionales
 
4.- No se admitan, a través de la firma de tratados de libre comercio con otros países, medidas abusivas de protección de la propiedad intelectual que lesionen el acceso de medicamentos para aquellos que los necesitan para favorecer solo los intereses comerciales
 
Las personas con VIH estamos dispuestos y dispuestas a tomar las medidas necesarias, legales y administrativas, que nos permitan contar con una respuesta apropiada y de largo plazo a los problemas que afectan no solo nuestra Salud sino nuestra Vida.
 
 
 
 
 

jueves, 22 de septiembre de 2011

En el Acceso a antirretrovirales, importa la Propiedad Intelectual

La discusión sobre propiedad intelectual, acuerdos comerciales y acceso a medicamentos  renace en las listas de discusión. Pero probablemente las discusiones se hacen  en un nivel que no todos compartimos y, seguramente, más de uno hemos dejado de leer las notas cuando empezaban a enumerarse siglas que no comprendíamos.
Este breve artículo resume de manera amigable algunos conceptos claves que nos permitirán entrar con más facilidad al debate sobre la propiedad intelectual, las patentes, y su relación con el acceso a medicamentos.
¿Por qué hablamos de Propiedad Intelectual?
Los medicamentos son considerados inventos, es decir resultado del esfuerzo intelectual que puede ser realizado por individuos, grupos o empresas. Como inventos están protegidos por leyes de propiedad intelectual.
Es muy frecuente que universidades, con el apoyo de fondos públicos, desarrollen investigaciones que terminan en el invento de un nuevo medicamento, que luego es explotado económicamente por una empresa privada. Las leyes de propiedad intelectual  protegen esos inventos otorgándoles a los inventores la exclusividad temporal de explotar económicamente el invento.
Los medicamentos son también bienes comerciales, que se compran y se venden  y  están afectados por la armonización de las normas de comercio[2] en el proceso de globalización de la economía. Con esto se espera que los países puedan contar con normas más o menos iguales que hagan las transacciones comerciales más rápidas.
Aún cuando no ha sido plenamente aceptado por los especialistas que la “la propiedad intelectual” que resulta de los inventos sea de naturaleza comercial, en 1994 se firmó el acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados al Comercio (ADPIC).
El ADPIC, también conocido por sus siglas en inglés TRIPS,[3] ha sido firmado por 147 países que conforman la Organización Mundial del Comercio (OMC).[4] Este documento regula la protección de los llamados “derechos de  propiedad intelectual”, y entre los aspectos que regula se encuentran las patentes.
Las patentes
Para entender qué es una  patente, pensemos que cuando alguien es dueño de una propiedad, exige y se le otorga un título de propiedad. Las patentes son una especie de “título de propiedad” que otorga un Estado al dueño (o dueña) de una invención.[5] La  patente impide que otras personas o empresas fabriquen, usen, vendan o importen el producto patentado. De esta manera, el inventor del producto, el dueño de la patente, es el único que puede fabricar y vender el producto patentado. El dueño de la patente o titular de la patente puede conceder una licencia a una empresa o grupo para que fabrique el producto, a cambio de una retribución económica. O también podría donar todos sus derechos a una entidad de bien público.
El Acuerdo ADPIC señala que las patentes tienen una duración de 20 años contados a partir de la presentación de solicitud de la patente. Es decir que durante todo este tiempo, el dueño de la patente será el único que podrá producir y vender el producto –medicamentos- sin ninguna competencia en el mercado y al precio que considere más rentable.
¡Pero no todo es patentable! 
Según el ADPIC, para que algo sea patentable debe (1) ser nuevo, (2) reflejar un esfuerzo inventivo y (3) tener aplicación industrial. Es decir, el invento debe ser una novedad, algo que antes no existía. En segundo lugar tiene que ser resultado de un importante esfuerzo intelectual y creativo. En tercer lugar, debe ser posible producirlo para que la sociedad goce de sus beneficios.
¿Y por qué debemos preocuparnos por estos temas?
Como se señaló líneas arriba, los productos farmacéuticos cuando son inventos, es decir cumplen las tres condiciones mencionadas arriba, son  bienes patentables, y por  tanto se rigen por  normas de “protección de los derechos de propiedad intelectual”.
Entre los 147 países miembros de la OMC, se encuentran todos los países latinoamericanos y, en obediencia al Acuerdo, han debido adaptar sus legislaciones, introduciendo leyes nacionales de protección de la propiedad intelectual, entre ellas las referidas a patentes.
La introducción de estas medidas tiene un impacto directo en la disponibilidad de medicamentos genéricos. Los medicamentos genéricos son medicamentos que poseen el mismo principio activo, en la misma dosis y forma farmacéutica que los medicamentos de marca.[6] Los medicamentos genéricos pueden ser producidos, ofertados o importados en aquellos países donde no exista patente o donde la patente ya ha expirado.
Como dijimos arriba, el inventor de una medicina tiene la exclusividad de la producción y venta. Es decir tiene el monopolio en el mercado. Un “monopolio legal” como dicen muchos. El monopolio, desde el punto de vista comercial, es el mejor escenario para el vendedor ya que significa ganancias inmediatas y extraordinarias. No hay competidores que puedan jugar con menores precios.
Sin embargo, desde el punto de vista de las personas que requieren los medicamentos, puede significar el deterioro de la salud e incluso la muerte, ya que no cuentan con los recursos económicos para adquirir los medicamentos que, en situación de monopolios, tienen precios altos. Si quien adquiere los medicamentos es el Estado, entonces la inversión financiera deberá ser mayor, restando oportunidades de inversión en otras áreas de desarrollo. Muchas veces, en escenarios de monopolio con precios altos, los productos no pueden ser adquiridos ni por los gobiernos ni por los usuarios. Tal es el caso de algunos medicamentos antirretrovirales de reciente desarrollo como atazanavir (Reyataz®), efurvitida (Fuzeon®), o darunavir (Prezista®), que mantienen precios inalcanzables para muchos países de América Latina.



 
[1] Este es el primero de una serie de artículos orientados a promover la discusión sobre temas de propiedad intelectual y su impacto en el Acceso a Tratamiento Antirretroviral.  Este breve proyecto ha sido posible gracias al apoyo técnico y financiero de HIVOS
[2] López, Roberto (2005) “La Salud Pública en Riesgo. Los medicamentos en el TLC”. Lima. Pg. 11
[3] Acuerdos sobre Aspectos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio.
 Disponible en http://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/27-trips.pdf
[4] López (2005).
[5] Chaves, Gabriela (2006). “Patentes Farmacéuticas. ¿Por qué dificultan el Acceso a los medicamentos?”. Asociación Brasilera Interdisciplinaria de Sida
[6] Chaves (2006). Op Cit. Pg. 12
Rosa De Lejos | Crea tu insignia

sábado, 3 de septiembre de 2011

Presentada seis propuestas en la Mesa Técnica de Alto Nivel Mujer y VIH


1.- Crear un mecanismo (Resolución, Normativa,  Reglamentación) que garantice una  atención  adecuada, digna y respetuosa a toda mujer viviendo con VIH/SIDA (incluyendo a las que tienen discapacidad,  privadas de libertad, sea adolescentes o tengo otra situación que ponga en riesgo su salud) en las consultas de ginecología, obstetricia, en el momento del parto y en operaciones en general por el personal médico profesional y residentes, enfermeras y enfermeros,  paramédicos y  personal administrativo en los  servicios de salud públicos y privados. En este mecanismo debe quedar precisado  el uso de Kit de Bioseguridad para VIH, Hepatitis B y Hepatitis C.
2.-Implementar programas de apoyo psicosocial  y servicios de asistencia jurídica gratuita y accesibles  vinculadas  a las mujeres viviendo con VIH y mujeres afectadas por el VIH.
3.-Mayor acceso y distribución  de los condones femenino, así como la promoción del uso de los condones femeninos.
4.- Crear políticas públicas sobre  fertilidad para las mujeres  viviendo con VIH.
5.- Asignar más recursos financieros para abordar las necesidades de las mujeres viviendo con VIH y mujeres afectadas por el VIH.
6.- Eliminación del Carnet Rosado a las trabajadoras sexuales. 
A  su vez, fue presentada la propuesta de un formato de Registro para   situaciones  muy puntuales por medio del cual se pueda plantear, por Redes o por una organización específica, una problemática que esté  afectando a una mujer viviendo con VIH o mujeres afectadas por el  VIH. El mismo fue elaborado por Grisbel Escobar y avalado  por las  demás integrantes de la Mesa.
Grisbel Escobar, Red OBCs y Suplente del Capítulo Venezuela de ICW Latina, y Raiza de Arías Capítulo Mujer de la RVG + y del MLM+, , presentaron las propuestas  ante la Viceministra de Redes Colectiva, Miriam Morales y la Coordinadora del Programa Nacional de SIDA/ITS, Deysi Matos,  durante  la tercera reunión realizada entre  representantes Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Sociedad Civil Organizada con trabajo en VIH/Sida, el pasado 8 de julio.

En el documento consignado las representantes mencionadas consideran que con la Mesa Técnica de Alto Nivel Mujer y VIH, se reconoce el derecho a la participación y se crea  un espacio que  brinda la oportunidad para asegurar que la respuesta al VIH y al SIDA refleje las prioridades y necesidades de las mujeres viviendo con VIH y mujeres afectadas por el VIH.  Las propuestas fueron consensuadas.
Se está en espera de la respuesta por parte de las autoridades mencionadas y precisar el funcionamiento de la  Mesa Técnica de Alto Nivel Mujer y VIH.

lunes, 29 de agosto de 2011

TC declara a personas con VIH como sujetos de especial protección





El Tribunal Constitucional (TC) declaró a las personas con VIH/Sida como sujetos de especial protección constitucional por ubicarse en un nivel superlativo de protección respecto del resto de la población, para evitar que se vulneren sus derechos fundamentales.
Esta posición fue establecida en la sentencia recaída en el expediente 04749-2009-PA/TC, que resuelve una controversia derivada de la actuación de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), que declaró la extinción de la pensión de invalidez de una persona con VIH/Sida.
Según informó esa entidad, en este caso se ordenó la restitución de la pensión del demandante, que además padece de diabetes Mellitus tipo I.
Conforme a sus pronunciamientos anteriores, añadió el TC, este padecimiento tiene carácter de enfermedad infecciosa terminal, y la Constitución consagra que las personas que padecen de una deficiencia física como consecuencia de esa infección merecen especial atención.
“Es evidente que el estado de vulnerabilidad en que se encuentra este sector de la población necesita de una protección reforzada para que puedan ejercer sus derechos a plenitud en el marco del respeto de su dignidad y a un régimen de protección, atención readaptación y seguridad”, señala el ente constitucional.
Del análisis del caso concreto, el TC considera que no se puede lesionar el derecho fundamental del demandante
diario16.com

lunes, 22 de agosto de 2011

Perú: Activistas se manifiestan por desabastecimientos de antirretrovirales.

 
Los y las activistas peruanos/as involucrados en la respuesta al Sida han unido esfuerzos para pronunciarse públicamente por los continuos desabastecimientos que se vienen produciendo en diversos establecimientos de salud; con profunda indignación, llevarán a cabo una marcha y un foro de discusión con autoridades del Ministerio de Salud.
 
Los problemas de abastecimiento de medicamentos han sido recurrentes desde el inicio del programa que provee medicamentos antirretrovirales en el Perú -conocido como el Programa TARGA-, que actualmente beneficia a más de 15 mil personas que viven con VIH.
 
En lo que va del año, múltiples denuncias se han realizado por problemas de abastecimiento en el Sistema de la Seguridad Social, en los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales y en hospitales del Ministerio de Salud. Lamivudina, didanosina, estavudina, abacavir, tenofovir y ritonavir, son los medicamentos que han atravesado y/o atraviesan problemas de abastecimiento.
 
Ante esta situación, diversos grupos de Trans de Lima Metropolitana y el Callao dejarán oír su voz este 23 de agosto, en una marcha. En el comunicado que han difundido, reclaman el abastecimiento oportuno de antirretrovirales en los programas TARGA de los distintos centros hospitalarios, el abastecimiento de medicamentos para enfermedades oportunistas y el abastecimiento oportuno de condones y lubricantes; todo esto en el marco de la demanda por el cumplimiento de los compromisos del Estado con el Fondo Mundial y las Naciones Unidas para el control y la disminución del VIH en el Perú.
 
A esta acción se han sumado el Comité de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de PVVS y el Grupo Impulsor de Vigilancia de Abastecimiento de Antirretrovirales (GIVAR), quienes además están promoviendo una serie de foros de discusión y reuniones con el Ministerio de Salud y las autoridades pertinentes de los sistemas de salud para buscar soluciones duraderas a los problemas de abastecimiento.  
 
Hasta el momento, las razones que han brindado las autoridades sanitarias del Perú, se han centrado en problemas de suministro, es decir, retrasos en la selección de medicamentos, errores en los concursos públicos (dosis que no corresponden a los medicamentos disponibles) y retrasos en la entrega por parte de los proveedores de medicamentos.
 
Aunque todas estas razones son comprendidas por los y las activistas, son problemas reiterados a lo largo de los últimos siete años, desde que se inició el programa TARGA.
Ahora exigen soluciones definitivas y cumplir con los compromisos asumidos: "BASTA DE DESABASTECIMIENTOS, CERO MUERTES POR SIDA"
 

jueves, 21 de julio de 2011

ONUSIDA Y EXPERTOS MUNDIALES PIDEN IMPULSAR PROGRAMAS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE VIH Y TBC.

La agencia ONUSIDA y expertos mundiales en salud pidieron el pasado 10 de Julio a los Gobiernos latinoamericanos y caribeños "impulsar la coordinación" entre los servicios de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis y el VIH, para "reducir a la mitad para 2015 las muertes" asociadas a esas enfermedades.
En América Latina y el Caribe, "la mayoría de los casos de coinfección de tuberculosis y VIH todavía no se diagnostican", señalaron expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y directivos de la oficina de las Naciones Unidas contra el sida ONUSIDA, reunidos en Panamá.
Según datos de la OPS de 2009, unas 3,14 millones de personas en el continente americano viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), 1,86 de ellas en América Latina, 240.000 en el Caribe y cerca de 1,04 millones en Canadá y Estados Unidos.
Hasta ese mismo año, se reportaron 216.000 casos de tuberculosis, de los que un 41 por ciento se realizó la prueba del VIH. De ese porcentaje, el 17 por ciento resultó infectado de ambas enfermedades, de acuerdo a los datos de la OPS divulgados este miércoles en Panamá.
"El impacto de la coinfección es preocupante", ya que a nivel mundial "la tuberculosis causa la muerte en una de cada cuatro personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)", señaló por su parte la OMS en un comunicado divulgado este miércoles por la oficina de ONUSIDA para América Latina, con sede en Panamá.
Los infectados "con VIH tienen de 20 a 30 veces más posibilidades de desarrollar tuberculosis activa" que una persona sin el virus y, además, "enfrentan el riesgo" de contraer la tuberculosis multirresistente y también la extensamente resistente, ambas con "mortalidad extremadamente alta", añadió el comunicado oficial.
Los expertos en salud pública afirmaron que la mejor manera de hacer frente a esa realidad "es con una mayor colaboración entre los proveedores de servicios de salud y los programas de control de VIH y tuberculosis, y también a través de un monitoreo y vigilancia conjunto de las dos enfermedades".
"Estamos llamando a los Gobiernos, a los proveedores de salud, instituciones académicas, y miembros de la sociedad civil a respaldar estos esfuerzos" de colaboración, porque "con la coordinación apropiada, podemos hacer mucho para mejorar la vida de los pacientes", dijo la directora de la OPS/OMS, Mirta Roses.
Al intensificar la "implementación de actividades de colaboración, es posible lograr reducir a la mitad las muertes por tuberculosis entre personas viviendo con VIH para el 2015", aseguró por su parte el director regional de Onisida para América Latina, César Núñez, quien no precisó una cifra de los decesos por ambas enfermedades en la región.
Núñez aseveró que "el acceso universal a servicios integrados" para prevenir, diagnosticar y tratar la tuberculosis y el VIH "puede ser una realidad en la región", y resaltó que para ello es "clave la participación activa de la sociedad", indicó el comunicado de Onusida.
Para ampliar la colaboración entre los programas de VIH y tuberculosis, los expertos de la OMS y de la OPS recomiendan, entre otras cosas, vigilar la prevalencia de VIH entre los pacientes con tuberculosis e intensificar la búsqueda de casos de coinfección.
También mejorar el control de la infección por tuberculosis en establecimientos de salud y sitios de congregación; promover la prevención de VIH entre pacientes con tuberculosis y el uso de terapias preventivas para tuberculosis en personas con VIH.
ONUSIDA calcula que en el mundo existen unas 33 millones de personas infectadas con el VIH, según datos de 2009.

martes, 12 de julio de 2011

DEMAGOGIA

Sin duda has levantado la voz de las bases que lo vienen gritando sin que se les escuche, oídos sordos para quienes son “su musa de inspiración” , las necesidades reales no se ven reflejadas a través ni de los discursos ni de las acciones, de quienes tienen a la mano esta tarea. Muy de acuerdo con Patricia Campos: “lo que me parece importante, es la forma como se ha ido aprendiendo el esnobismo clasista, el vivir del Sida y sobre todo los discursos repetitivos, huecos y que para sintetizarlo en una palabra, los llamaría DEMAGOGIA pura.”
Escuché a un colega hace un tiempo decir…” no entiendes este es un espacio ejecutivo, hay que ser diplomático” habrá que interpretar lo “diplomático” toda vez que en nuestros países la crisis de VIH se agudiza, nada más nos queda mirar con impotencia como se insiste en continuar con las mismas estrategias de respuestas de hace 20 años, sin tomar en cuenta realidades interculturales, pobreza, que se suma al estigma y discriminación.. hay que ser diplomáticos a la hora de escuchar a un tomador de decisiones decir, solo murieron 17 al inicio de TAR, vergüenza ajena, insensibilidad de aquellos que “controlan la epidemia” en el país.
Habrá que pensar en una pasantía rigurosa para quienes participan en estos espacios, enviarlos a las ciudades de fronteras, a las comunidades nativas, que ayuden a parir a las mujeres en las zonas andinas, donde no hay médicos que las atiendan y sin ascos a los pueblos de extrema pobreza, ,como Belén en Perú, pero que duerman ahí, no en los hoteles con aire acondicionado, que atiendan a las personas con SIDA y vivan su realidad, tal vez así tengamos innovaciones en las agendas, que reflejen que en Latinoamérica si existe una emergencia en VIH.

Fomenta el estudio de comprensión de la pérdida muscular relacionada con la edad.

Un nuevo estudio, publicado en línea en la revista Immunity y Aging, contribuye a nuestra comprensión de por qué el músculo se rompe cuando nos hacemos mayores, y ofrece consejos sobre cómo y cuándo usar drogas como la testosterona en los ancianos, incluso en aquellos que viven con el VIH.
Una de las características del envejecimiento es la pérdida de masa muscular. Esto no sólo es el cambio físico de una persona, sino que también contribuye a la fragilidad y aumenta la probabilidad de que una persona se caiga, y que estas caídas se traduzcan en lesiones más graves.
En los primeros días de la epidemia, cuando el síndrome de desgaste afectó a la mayoría de las personas con infección por VIH avanzada, numerosas estrategias fueron empleadas para revertir el curso de la pérdida de músculo. Estos incluyen la testosterona, esteroides anabolizantes y hormonas de crecimiento humano.
Enfermedad degenerativa se ha convertido en mucho menos común en los últimos años, pero a medida que las personas con VIH se hacen mayores se ha producido un resurgimiento del interés en la manera de librar a la gente de la pérdida de masa muscular relacionada con la edad.
Una de las intervenciones que están estudiando para prevenir o revertir la relacionada con la edad es la testosterona.
Con la esperanza de contribuir con nuevas ideas sobre pérdida de masa muscular relacionada con la edad, Camelia Banerjee, MD, de la Boston University School of Medicine, y sus colegas examinaron una serie de proteínas humanas asociados con la construcción de músculo y la función inmune en los ancianos y los más jóvenes con VIH los hombres negativos que habían recibido un curso experimental de testosterona. Los niveles de estas proteínas se había mostrado anteriormente en otras investigaciones a disminuir con la edad.
El equipo de Banerjee en concreto quería saber por que las proteínas se asocian con la adición de masa muscular durante dos dosis diferentes de la terapia de testosterona, y si los niveles de proteína variaron entre los 60 hombres más jóvenes (entre 18 y 35) en el estudio y 61 hombres de más edad (mayores de 60 años a 75).
A pesar de que los hombres jóvenes y mayores se observó un aumento de la masa muscular con el uso de 300 miligramos (mg) de testosterona a la semana, Banerjee y sus colegas encontraron que sólo ciertas proteínas se asocia con aumentos del músculo mayor en aquellos que tomaban la hormona. En hombres más jóvenes, similar a la insulina factor de crecimiento (IGF-1), N-terminal propéptido de colágeno tipo III (PIIINP), y la hormona para suprimir el apetito leptina se asociaron con aumentos del músculo mayor en aquellos con la testosterona. En los hombres mayores, sólo los niveles de leptina fueron predictivos de los aumentos del músculo en aquellos con la testosterona.
La relevancia de este hallazgo es que puede haber diferencias en cómo la testosterona promueve el crecimiento muscular en las personas mayores. La comprensión de estas diferencias, dicen los autores, podría dar lugar a terapias nuevas y diferentes que se adaptan mejor a las personas con pérdida de masa muscular relacionada con la edad. Además, aunque el estudio no incluyó a los hombres con VIH, que podría conducir a mejores estudios en personas con VIH que están sufriendo la pérdida de músculo.
Sergio Vásquez

viernes, 8 de julio de 2011

Desabastecimiento prolongado de ARVs en Hospital de Policía atenta la salud de PVVS

Lima, 01 de julio de 2011. Ante el continuo desabastecimiento de antirretrovirales —medicamentos esenciales para disminuir el progreso del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) — en el Hospital Central PNP “Luis N. Sáenz” desde marzo del presente año, la “Asociación Fuerzas Integradas Nacionales para Enfrentar el VIH/SIDA” (FINES +), apoyados por el Grupo Impulsor de Vigilancia del Abastecimiento de Antirretrovirales (GIVAR), formalizará una denuncia pública ante las autoridades del Ministerio del Interior, Ministerio de Salud y Hospital Central PNP por atentar contra la salud y la vida de más de 260 personas afectadas por este virus y que se atienden en este nosocomio.
Tanto FINES+ como GIVAR manifiestan su máxima preocupación por este problema y, en tal sentido, están realizando acciones a fin de conocer las razones que originan el permanente desabastecimiento de medicamentos. Esta no es una situación nueva, sino que viene ocurriendo de manera sistemática y frecuente en los centros de salud antes mencionados. Frente a ello, se han realizado acciones de movilización social como el “Plantón por la Vida” marcha de protesta que puso en evidencia las dificultades existentes en relación a la entrega de los mencionados ARV’s. En aquella oportunidad, el Gerente General del Hospital, Coronel PNP. Alberto Villalobos Fernández se comprometió a solucionar de manera permanente el problema del desabastecimiento, sin lograr resultado alguno como es evidente. Sin duda, es alarmante que los usuarios del mencionado nosocomio no estén recibiendo las dosis de sus medicamentos antirretrovirales de forma completa, por lo cual se incumple el derecho de recibir atención integral de salud continua y permanente por parte del Estado, como lo establece la Ley Nº 26626 Art. 7º; 7,2; 7,2C.
GIVAR, del cual FINES + es miembro, reitera a las autoridades el documento enviado por el Comité de Expertos de Atención Integral de Adultos VIH del MINSA (CEAIAVIH), en el cual se menciona que “el cambio constante en el tratamiento afecta primordialmente la Adherencia y ello va de la mano con la aparición de la resistencia”. Esto significa que las personas que dejan de recibir su tratamiento corren el riesgo de que el virus se haga resistente a los fármacos y, por ende, requieran en el futuro otros medicamentos de última generación que serán de mayor costo para el Estado y que al momento no están disponibles en el país.
A SABER: Los Antirretrovirales sin stock en FOSPOLI son: Abacavir 300mg, Lopinavir/ritonavir, Ritonavir 100mg, Nevirapina 200mg, Saquinavir 200mg, Lamivudina 150mg, Estavudina 30mg, Lamivudina/zidovudina 150/300mg.

domingo, 3 de julio de 2011

MUERTES INÚTILES

Que el diagnóstico de VIH sida ya no es una condena a muerte es algo que casi nadie discute. Los tratamientos antirretrovirales son cada vez más fáciles de tomar y sumamente efectivos. Sin embargo, hay quienes se resisten a tomarlos, quienes eluden hasta el límite de la enfermedad –y hasta de la muerte– la posibilidad de hacerse el test. Las dificultades en el acceso a la salud, la homofobia y la transfobia, los prejuicios y también las fantasías que generan ciertos tratamientos “alternativos” son el trasfondo de esas historias particulares que habitan en un silencio generalizado del que todos y todas somos responsables.
Por qué alguien se negaría a recibir los beneficios de estos tratamientos?
–Diría que hay tres tipos de argumentos:
a. Aquellos pacientes asintomáticos que nunca tomaron antivirales y se enfrentan a la idea de un tratamiento muy prolongado y que no debe interrumpirse. En estas personas puede ser significativo el temor a desarrollar algún tipo de efecto adverso por el cual, paradójicamente, la infección genere síntomas. Algo así como “si yo me siento bien, ¿por qué voy a tomar?”.
b. Otras personas que reciben tratamiento hace tiempo pueden experimentar hartazgo por el hecho de tomar un tratamiento diario similar a la fatiga que cualquier rutina produce. Es común escuchar pacientes que se rebelan contra la idea del tratamiento diario refiriendo que la terapia les recuerda a su enfermedad y desean tomar unas “vacaciones”. No es inusual que algunas mujeres vivan con mucha culpa su diagnóstico y que esto opere negativamente cuando de mantener el tratamiento durante años se trata.
c. Finalmente, personas que niegan completamente los efectos benéficos del tratamiento, a veces aconsejados por charlatanes, y se escudan exclusivamente en terapias alternativas.
A partir de la experiencia en su consultorio, Losso ubica del lado de las mujeres el peso de la culpa. “Es lo más habitual, pero no es excluyente, historias hay de todo tipo. Lo que los médicos tenemos que tener en cuenta es que hay pequeños gestos de gran impacto a la hora de sostener un tratamiento: desde un llamado telefónico a tiempo hasta unos minutos más de consulta.”

viernes, 1 de julio de 2011

El Ministerio de Educación en Perú

En el Perú, las instituciones estatales y no gubernamentales, están haciendo muchos esfuerzos coordinados para responder a la epidemia del VIH. En los últimos diez años se han llevado a cabo acciones de prevención primaria, atención y tratamiento; sin embargo, nuestro trabajo diario cercano a los y las adolescentes nos muestra que las acciones aún no han llegado esta población muy vulnerable. Así, las tasas de embarazo adolescente siguen subiendo, al igual que los diagnósticos de VIH en jóvenes, lo que demostraría un inadecuado abordaje de la prevención en la etapa escolar.

El Ministerio de Educación en Perú, en coordinación con la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE), vienen implementando la propuesta de los Lineamientos  Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral, promulgado en Julio del 2008, la cual es desarrollada como un programa en las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular (EBR). Las y los adolescentes Agentes Multiplicadores/as en la Prevención del VIH y Sida de AID FOR AIDS, capacitados/as en el tema de vigilancia social e incidencia política tuvieron como iniciativa la tarea de vigilancia en el ámbito educativo en lo que respecta al cumplimiento de los Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral con énfasis en el tema de VIH y Sida, durante las horas de tutoría y/o el área de persona, familia y relaciones humanas .

miércoles, 29 de junio de 2011

CONCLUSIONES DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL SIDA EN LA ONU

Los principales referentes de las organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe hicieron un balance de la Declaración Política consensuada por los Estados miembro. Señalaron sus acuerdos y preocupaciones y formularon recomendaciones relacionadas con el seguimiento del compromiso asumido.
Los países reafirmaron la Declaración de Compromiso del 2001 y la Declaración Política del 2006 y se comprometieron de cara al 2015 a que los tratamientos estén disponibles para 15 millones de personas en tratamientos y reducir a la mitad en el mismo periodo de tiempo las muertes relacionadas con tuberculosis en la gente que vive con VIH. También acordaron aumentar el gasto relacionado con el SIDA para alcanzar entre 22 mil millones y 24 mil millones de dólares en los países de escasos ingresos para el 2015.
Asimismo, los estados acordaron avanzar en los esfuerzos para reducir la transmisión sexual del VIH con el fin de lograr disminuir la infección entre las personas que se inyectan drogas para 2015 y se comprometieron a buscar la eliminación de nuevas infecciones del VIH en los niños dentro de los próximos cinco años.
Estos compromisos fueron valorados por los casi cien representantes de la sociedad civil latinoamericana como positivos, aunque también resaltaron la importancia que dieron los Estados “al pleno cumplimiento de los derechos humanos de todos los seres humanos, como esencial en la respuesta mundial al VIH”.
Además, alertaron sobre puntos no resueltos, como la salud sexual y reproductiva de niñas, adolescentes y mujeres, y la falta de metas de financiamiento para programas de prevención en la región.
La única meta respecto de las mujeres está referida a la transmisión vertical, con vistas a ser eliminada por completo en 2015. La declaración política consensuada por los estados no contempla a la mujer en toda su fase de vida, tenga hijos o no, y además estigmatiza a las personas que usan drogas, omite mencionar la homofobia, la transfobia y la discriminación contra las trabajadoras sexuales como factores que aumentan los riesgos del VIH en estos grupos y mantiene invisibles a los pueblos originarios, advirtieron las organizaciones.
Si bien reconocieron que por primera vez se considera al “estigma y a la discriminación como obstáculos para alcanzar el acceso universal” al tratamiento, y se hace referencia al uso del preservativo, la Santa Sede rechazó los términos “genero”, “poblaciones vulnerables”, “salud sexual y reproductiva”, y señaló que  no está de acuerdo con la promoción del condón.
En ese sentido, demandaron un plan y una consulta regional de evaluación sobre el cumplimiento de las metas, 2014, entre gobiernos, sociedad civil y agencias de las Naciones Unidas y cooperación internacional; y la realización de una Reunión Global de Alto Nivel sobre VIH y SIDA en 2016.

La Prevención es esencial
Teniendo cerca de siete mil nuevos casos de infección por VIH cada día, la declaración reafirma que la prevención del VIH debe ser la piedra angular de las respuestas a la epidemia del SIDA. Al mismo tiempo convoca a ampliar el acceso a los productos básicos de prevención del VIH, en particular, los condones masculinos y femeninos y el equipo de inyección estéril.
El Documento también propone intensificar las campañas nacionales de la prueba del VIH, ya que considera urgente que los países implementen nuevas intervenciones, incluyendo la obtención de un acceso más rápido a un tratamiento preventivo.

lunes, 27 de junio de 2011

LOS ADOLECENTES


Unos doce millones de jóvenes en todo el mundo viven infectados. Nacieron con el descubrimiento de la epidemia. Hoy se organizan para fortalecer su voz, plantear sus demandas y reclamar sus derechos en la Asamblea General de la ONU, a 30 años de la epidemia y 10 de la firma de la Declaración de Compromiso de los estados miembros.
“Los jóvenes que conocen las realidades de sus pares, así como también los retos que se enfrentan, pero también con el potencial de crear un cambio sustentable”, subrayaron los activistas en declaraciones a los medios. Además, precisaron que dentro del Plan de Acción  Latinoamérica está trabajar por lograr la Educación Sexual Integral, para lo cual necesitan “articular esfuerzos con cada uno y cada una de los dirigentes políticos y representantes de la Sociedad Civil”.
 En sus declaraciones, apuntaron: “No sólo queremos tener voz, también queremos ser actores clave en la búsqueda de nuevas estrategias que den como resultado la consecución de los objetivos planteados en la reunión del 2001”.
De todas formas, esta organización se apoya en la experiencia de otras redes más instaladas. “Hay que articular porque esas redes; son la base de cualquier conocimiento que una pueda adquirir para generar cambios. Se  sostiene que ”los jóvenes son el motor de cambio de esta lucha que hemos iniciado hace más de 21 años. Ellos tienen el potencial, las energías y las motivaciones para continuar con los reclamos en el campo de la prevención y en el de la Educación Sexual Integral. A nosotros, nos corresponde apoyarlos y fortalecer sus prioridades”.


Cifras Alarmantes
La tasa de adolecentes de entre 15 y 19 años infectados supera el 10 por 100 mil. Así se mantiene desde 2001, pese a los programas y maco normativo sancionados sobre Salud Sexual y Educación Sexual Integral en estos años. El último índice dado a conocer ubica en 11,7 por 100 mil a los varones y en 12,5 por 100 mil a las mujeres. En el caso de estas últimas, la mayor tasa por franja etaria corresponde a las jóvenes de entre 25 y 34 años: 23,3 por 100 mil.

La situación es también preocupante en otros lugares de la región y el mundo, en cuanto al riesgo de los jóvenes y, en particular, de las mujeres. Según Onusida, las mujeres jóvenes de 15-24 años representan la mayor parte de las nuevas infecciones por el VIH en África subsahariana. Algunos estudios recientes señalan que hay un promedio de 36 mujeres jóvenes que viven con el VIH por cada 10 varones jóvenes infectados.

En todo el mundo, cada minuto se infecta un joven. En total, los menores de 25 años suman unos 12 millones y son la mitad de las personas viviendo con el virus. En Latinoamérica, muchos adolescentes debieron cambiar sus prioridades al someterse a un tratamiento retroviral por ser diagnosticados con el virus. Los datos oficiales hablan de más de 560 mil jóvenes infectados y advierten sobre el aumento de relaciones sexuales entre jóvenes sin preservativo así como la baja de edad de iniciación. Onusida aportó el ejemplo reciente de El Salvador, donde solamente en diciembre los de 14 a 19 años sumaron 70 casos nuevos, un 9 por ciento del total de casos de 2009.

viernes, 17 de junio de 2011

Países latinoamericanos apuestan por el fin de la discriminación para acabar con el sida


Varios países latinoamericanos apostaron  en la ONU por acabar con la discriminación de los portadores del virus VIH como una de las medidas más importantes para luchar contra el sida, al tiempo que se comprometieron a mejorar el acceso a los tratamientos antirretrovirales.
"Hemos logrado avances significativos en los últimos años, pero las brechas son todavía muy importantes: Muchas personas permanecen excluidas por los determinantes sociales, el estigma y la discriminación", indicó ante la Asamblea General de la ONU el viceministro de Salud Pública de Paraguay, Edgar Giménez.
Giménez participó hoy junto a otros responsables del área de Sanidad y Desarrollo de distintos países latinoamericanos en la reunión de alto nivel que la ONU organiza hasta este viernes para incrementar la lucha contra el sida y acabar con la enfermedad.
"Nuestro país tiene una ley vigente desde 2009 que establece derechos y garantías para las personas que viven con el VIH", indicó el viceministro paraguayo, que reconoció que, pese a que su país ha avanzado en varios aspectos en la lucha contra el sida, tiene aún "grandes desafíos", como el resto de la región.
La representante de Argentina en la cumbre, la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud, Marina Kosacoff, también reconoció que queda "mucho por hacer", pero apostó asimismo, entre otras medidas, por "disminuir las barreras" y acabar con la discriminación.
"Hay que desarrollar estrategias que tiendan a disminuir las barreras, asumiendo el compromiso de una prevención efectiva y basada en el respeto a los derechos humanos", indicó.
Puso como ejemplo las distintas medidas dirigidas "a todas la comunidades, incluyendo mujeres, niños, jóvenes, trabajadores sexuales y sus clientes, transexuales, homosexuales, consumidores de drogas y comunidades migrantes".
La viceministra de Salud de Perú, Zarela Solís, reconoció que, pese a los avances logrados en su país, hay segmentos de la población donde, debido a la discriminación, el impacto del sida ha seguido creciendo, como es el caso de la población transexual en Lima, donde el sida afecta al 30 por ciento.
"Perú ha desarrollado una importante serie de normas para lograr la prevención y el control sanitario del VIH, así como para luchar contra la vulnerabilidad, el estigma y la discriminación de los afectados y de la población homosexual", señaló Solís, que reconoció que su país debe mejorar, entre otros asuntos, la colaboración entre instituciones y organizaciones, y el sistema de información.
El viceministro de Salud de Cuba, Luis Estruch Rancaño, alertó de que los avances logrados hasta ahora "aunque prometedores, son insuficientes y corren peligro", ya que subrayó que "el estigma, la discriminación y la desigualdad entre los géneros obstaculizan los esfuerzos dirigidos a lograr el acceso universal a la prevención, el tratamiento y la atención".
El embajador de República Dominicana ante la ONU, Federico Alberto Cuello, mostró el compromiso de su país en diseñar una política "binacional" junto con Haití, cuyo sistema de salud quedó gravemente afectado por el terremoto de 2010, "entendiendo que las condiciones de salud no reconocen barreras sociales, culturales, divisiones administrativas ni fronteras".
Antes que Argentina, Cuba, Paraguay, Perú y la República Dominicana, este jueves habían hablado ya ante la Asamblea General los representantes de Brasil, Chile, El Salvador y Panamá, quienes coincidieron en la necesidad de intensificar los esfuerzos de la comunidad internacional para mejorar el acceso universal a los tratamientos antirretrovirales.
Los 192 miembros de la Asamblea General de la ONU negocian estos días una resolución que esperan aprobar el viernes, en la clausura de la reunión, en la que ya se contempla lograr que el acceso al tratamiento contra el VIH sea universal en 2015 y acabar con la transmisión de la enfermedad de madre a hijo, compromisos que han recibido el apoyo común de los países latinoamericanos.

miércoles, 15 de junio de 2011

Organizaciones con trabajo en VIH/Sida buscan frenar­ retrocesos a nivel mundial

Denuncian que los grupos conservadores intentan invisibilizar a los grupos más vulnerables. Funcionarios de la cartera de salud y referentes de la sociedad civil Argentina, viajaran la semana que viene a New York como parte de la Comitiva Oficial convocada por la ONU.
(FUNDAMIND).- “Hay países que quieren volver a enfocar la problemática desde lo  macro, y una de las peleas que hemos tenido en los últimos diez años fue nombrar y visibilizar a cada una de las poblaciones vulnerables”, indicó la presidenta de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/Sida (ICW), la argentina Patricia Pérez.
Fue precisamente en junio de 2001 cuando los estados miembros de la ONU firmaron la ¨Declaración de Compromiso en la Lucha contra el VIH/SIDA¨, mediante la cual se pusieron como objetivos dar respuesta a nivel nacional y articular acciones a nivel internacional para revertir la epidemia. 
Ciertas poblaciones, como las mujeres y los niños, recién empezaron a ser tenidos en cuenta en los últimos años, en tanto las trabajadoras sexuales y lo hombres que tienen sexo con hombres siguen siendo considerados entre los clásicos grupos en riesgo. Pero otras poblaciones específicas, como los que están en situación de encierro, los usuarios de distintos tipos de drogas y los niños huérfanos quedaron en la retaguardia.
En efecto, distintas organizaciones de la sociedad civil vienen bregando desde hace tiempo por las necesidades de esos grupos. En el caso de FUNDAMIND, una de las viajará a la Reunión de Alto Nivel (Ungass) que se realizará entre el 8 y el 10 de junio en Nueva York, como parte de la Delegación Oficial, trabaja desde 1990 en la atención integral de chicos vulnerables ante la pobreza y el VIH y fue reconocida por la Ciudad de Buenos Aires como Centro de Primera Infancia (CPI), en virtud de su compromiso diario con 60 chicos vulnerables de 2 y 3 años y sus familias.
Su presidente, el psicólogo Gerardo Mitre, estuvo presente en el encuentro convocado días atrás en Buenos Aires por funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación y Onusida, en el cual participaron una veintena de activistas de redes de personas viviendo con VIH, y dirigentes de los diferentes grupos vulnerables.
También fue de la partida la el primer matrimonio gay en América Latina y el Caribe, realizado a fines de 2009 en Buenos Aires. “Hay una tensión histórica en la que nosotros hemos avanzado y eso ha generado un equilibrio en el sistema. Hemos hecho un cambio sistémico con este debate y con este logro. Cuando Irán plantea la pena de muerte para los homosexuales, esto para nosotros no es una novedad, es espantoso, pero hay que reconocer que en este escenario Argentina trae una novedad y debe quedarse hasta el último minuto de la reunión de Ungass para defender sus posiciones”, sostuvo Alex Freyre, uno de los integrantes de la pareja y director ejecutivo de la fundación Buenos Aires Sida.
El titular de la cartera sanitaria, Dr. José Luis Manzur, estaría encabezando la delegación oficial argentina, aunque el discurso oficial presentado para consenso de la Comitiva Oficial, figura el nombre de la subsecretaria de ese organismo de salud Dra. Marina Kosakoff. Asimismo, es de recalcar que los únicos presidentes que estarán presentes en la Reunión de Alto Nivel de New York, son los de El Salvador, Mauricio Funes, y de Honduras, Porfirio Lobo, adelantó la dirección de Onusida para América Latina.
Por su parte, el representante regional de ONUSIDA, el hondureño César Antonio Núñez, precisó que uno de los temas principales a tratar será el de la prevención de la transmisión del vih de la  madre al bebe, y recordó que los países de la región se comprometieron hace dos años a eliminar hacia 2015 con la transmisión vertical y con la sífilis congénita.
Según datos de ONUSIDA correspondientes a 2009, en América Latina hay entre 1,5 y 2 millones de personas infectadas y solo la mitad tiene acceso a los tratamientos, mientras que en todo el mundo esa cifra totaliza unos 33 millones de personas.

Demandas de la Sociedad civil
Las organizaciones de la sociedad civil argentinas que participaron de las reuniones previas a UNGASS reconocieron “avances significativos” en relación con la respuesta de la epidemia del Vih y del SIDA pero señalan que es necesario un “esfuerzo mayor” para hacer retroceder a la epidemia.
Por otro lado, destacaron el cambio normativo que significa la Ley de Matrimonio Igualitario, aprobada hace casi un año, y la discusión actual en el Congreso de una serie de proyectos sobre leyes de identidad de género que facilitarán el acceso a la salud de las poblaciones travesti, transexual y transgénero.
 “Argentina tiene que ir a dar cátedra. Nuestro país debe militar la agenda de la igualdad, a partir de lo que hemos conquistado a partir de la lucha de la sociedad civil, que en nuestro caso ha sido un ejemplo de incidencia, de estrategia colectiva y del rejuvenecimiento de un país que ha demostrado un avance cultural histórico, y está siendo tomado y discutido para replicar su impacto en toda Latinoamérica”, resumió Freyre.
 No obstante, las organizaciones señalaron que “son necesarias muchas más acciones a nivel país, regionales y globales” para garantizar el acceso universal y reclamaron a los organismos internacionales donantes volver sus miradas “sobre un continente que requiere de su apoyo para lograr las metas propuestas para el año 2015”, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.