DECLARACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL CON TRABAJO EN VIH/SIDA EN EL PERÚ EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS GUBERNAMENTALES AL 2015 Y LA REUNIÓN DE ALTO NIVEL SOBRE VIH/SIDA EN NACIONES UNIDAS [i]
Entre el 8 y 10 de Junio del 2011 se llevara a cabo, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Reunión de Alto Nivel sobre VIH/SIDA.
La Sociedad Civil de los cinco continentes espera que el Documento que resulte de dicha reunión…”comprometa a los Estados Miembros al cumplimiento de los derechos humanos a la salud y no discriminación de todas las personas, particularmente poblaciones clave afectadas. Estas poblaciones incluyen personas que viven con VIH, mujeres y niñas, personas adolescentes y jóvenes, trabajadoras y trabajadores sexuales y sus clientes, personas transgénero, hombres que tienen sexo con hombres, personas que usan drogas, inmigrantes y poblaciones móviles, refugiados, prisioneros y personas con discapacidad”[ii]
En el Perú, el Informe Nacional de Progresos sobre el Cumplimiento de la Declaración de compromiso sobre VIH/SIDA del bienio 2008-2010 estableció los siguientes hechos:
1. La principal vía de transmisión del VIH sigue siendo la vía sexual (97%), la epidemia en el país está clasificada como una epidemia concentrada porque la cantidad de casos de VIH es mayor en la población de hombres gay, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con otros hombres (está por encima del 5%) asimismo esta prevalencia es particularmente mas alta en población transgénero (con tasas superiores al 29%)
2. El porcentaje de mujeres gestantes con VIH recibiendo tratamiento antirretroviral para evitar la transmisión materno infantil alcanza el 56% (hay una brecha de 44% que no están siendo alcanzadas)
3. El porcentaje de adultos y niños que reciben tratamiento antirretroviral alcanzo al 2010 un porcentaje de 73%.
4. La mediana de la edad de casos de SIDA es de 31 años, lo cual nos señala que es posible que el 50% de todos los casos se hayan infectado alrededor de los 20 años de edad.
5. El porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que identifica correctamente las formas de prevenir la transmisión sexual del VIH en 2010 alcanzo al 20.03 % en las mujeres y al 28.27% de los varones (hay una brecha de 70 a 80%)[iii].
Sin duda algunos de los resultados positivos alcanzados son producto de crecientes esfuerzos gubernamentales y la cooperación de recursos del Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, La Tuberculosis y la Malaria.
Sin embargo nos parece importante señalar lo siguiente:
• A pesar de que la epidemia esta evidentemente focalizada en grupos de la diversidad sexual (hombres gay, bisexuales; otros hombres que tienen sexo con otros hombres y personas transgénero). Los esfuerzos financieros y programáticos desarrollados para prevenir la diseminación de la infección en estas comunidades no se han relacionado directamente a esta realidad. En el periodo 2005-2007, por ejemplo, el Estudio de Medición de Gasto en SIDA (MEGAS) señaló: “El gasto en las poblaciones más expuestas a la epidemia de VIH ( hombres gay, bisexuales , otros hombres que tienen sexo con hombres, personas transgénero y trabajadores/as sexuales) solo represento el 6.8% del total del gasto, mientras que el gasto en poblaciones menos expuestas y accesibles (reclusos, niños de madres VIH positivas, indígenas, militares, policías y asegurados) represento el 18.1% del gasto. Mientras, el gasto en población general significo el 25.3% del gasto en el periodo examinado [iv]. Cabe destacar que este gasto se ha realizado básicamente en rubros de atención biomédica orientados al control de la epidemia (atención de otras ITS y Atención Médica Periódica) es decir más enfocadas en reducir el riesgo que en intervenciones de tipo estructural o comporta-mental para disminuir la vulnerabilidad. Asimismo la cobertura de servicios de prevención en estas poblaciones alcanzo solo el 44.5% en población gay, bisexual y de otros hombres que tienen sexo con otros hombres y personas, trans en el reporte del 2008.
• Las brechas en la cobertura de tratamiento antirretroviral para mujeres gestantes están referidas a debilidades en la gestión de los datos; el financiamiento de pruebas diagnosticas; la atención oportuna del control prenatal; el seguimiento de la mujer recién diagnosticada; el estigma y discriminación por parte del personal de Salud que atiende a las mujeres con VIH. Varias de estas brechas están vinculadas a problemas de financiamiento y endeudamiento interno del Estado con el SIS por ejemplo
• A pesar de un escalamiento importante en la cobertura de tratamiento antirretroviral en adultos, la atención para las personas con VIH dista de ser integral y en el último año las rupturas de stock , desabastecimiento , cambios de esquemas sin explicación aparente podrían hacer peligrar los resultados sobre la salud de las personas y en su adherencia y perfiles de resistencia a tratamientos , esto devendría finalmente en la necesidad de adquirir medicamentos más caros.
• A esta brecha se suma la falta de acceso a medicamentos en formulación pediátrica para niños con VIH debido a su alto costo y a la baja demanda de los mismos, los niños con VIH reciben medicamentos para adultos que con frecuencia experimentan rupturas de stock o que no son adecuadamente dosificados lo que hace peligrar su efectividad y la adherencia en los niños
• Adolescentes y jóvenes enfrentan barreras legales en nuestra legislación que les impiden el acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva, incluidas pruebas de diagnostico para VIH sin consentimiento o acompañamiento parental, no existen partidas estratégicas en el presupuesto nacional que aseguren el acceso a la prevención por parte de estas poblaciones ni espacios de atención diferenciados adecuados a sus necesidades en el sistema de Salud Publica.
• No hay estrategias de prevención primaria y secundaria (es decir posterior a la infección) y reducción de la vulnerabilidad frente al VIH enfocadas en las mujeres heterosexuales, en particular las adolescentes y jóvenes , la mayor parte, sino todas las intervenciones, incluido el tamizaje de mujeres en edad fértil está orientado a la reducción de la transmisión materno infantil , los servicios de salud sexual y reproductiva no están incorporando contenidos y acciones para prevenir el VIH en la población no gestante y hace falta una mayor articulación entre los servicios para VIH y los de Salud Sexual y Reproductiva
Frente a esta situación y con miras a asegurar que en los próximos años lleguemos a incrementar el acceso real e integral de las poblaciones mencionadas a servicios libres de discriminación, accesibles, adecuados y de bajo costo creemos necesario que el Gobierno Peruano asuma los siguientes compromisos al 2015.
1. Asegurar un marco normativo y legal que garantice el acceso sin discriminación y ningún tipo de barrera a servicios de: salud sexual y reproductiva, legales, sociales y económicos para las comunidades de la diversidad sexual (hombres gay , bisexuales y otros hombres que tienen sexo con otros hombres y personas trans) trabajadoras y trabajadores sexuales; personas jóvenes y adolescentes; y personas con VIH.
2. Incrementar y asegurar dentro del Presupuesto de la República partidas estratégicas para la prevención en adolescentes y jóvenes; poblaciones en mayor riesgo y más vulnerables y personas con VIH, creando mecanismos de transparencia y estrategias de rendición de cuentas para que la sociedad civil, incluyendo a las y los jóvenes, vigile activamente la ejecución presupuestal en todos los niveles.
3. Comprometerse política y presupuestalmente en la implementación de estrategias comunicacionales dirigidas a la población general y a las poblaciones en mayor riesgo y más vulnerables que promuevan la no discriminación, la equidad de género y el cambio de comportamiento.
4. Asegurar los mecanismos financieros que permitan la compra de medicamentos en formulación pediátrica a bajo costo y la sostenibilidad del programa de tratamiento antirretroviral.
5. Fortalecer los mecanismos de gestión de medicamentos e insumos a todos los niveles para reducir y acabar con el desabastecimiento de los mismos.
Consideramos fundamental que estos compromisos formen parte de la declaración que el Estado Peruano hará en la sede de Naciones Unidas y que se establezcan los mecanismos para su posterior monitoreo en el próximo quinquenio.
Asimismo solicitamos que se propicien reuniones de la Delegación Nacional que asistirá a la Reunión de Alto Nivel con la representación del Perú en la ONU de forma que se pueda fijar una posición como país sobre los contenidos de la Declaración final que se suscribirá en dicha cita garantizando que la posición peruana respete los siguientes principios:
1. Defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos de las poblaciones en mayor riesgo y más vulnerables particularmente hombres gay, bisexuales, otros hombres que tienen sexo con otros hombres; personas trans y trabajadoras/es sexuales. Incluida la inversión presupuestal nacional en programas de prevención; atención y tratamiento y la modificación o derogación de legislaciones punitivas o discriminatorias
2. Acceso Universal a tratamiento y atención integral para las personas con VIH (adultos, jóvenes y niños) sin estigma y discriminación y con criterios de calidad; oportunidad, accesibilidad.
3. Acceso a herramientas de prevención para adolescentes y jóvenes incluyendo pero no limitándose a: acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, a condones en el caso de jóvenes y adolescentes en alto riesgo ; a tratamiento antirretroviral como prevención y a una educación sexual integral enfocada en sus necesidades dentro y fuera de las escuelas.
4. Defensa, promoción y protección de la equidad de género con énfasis en la disminución de la violencia intrafamiliar, acceso de las mujeres y personas transgénero a herramientas de prevención y recursos financieros para programas de prevención.
El próximo quinquenio será estratégico en la lucha contra el SIDA si queremos realmente reducir los niveles de prevalencia e incidencia. Dependerá de todos los actores de la respuesta nacional y en particular del Gobierno Peruano, el que podamos articular una respuesta efectiva, multisectorial y respetuosa de los derechos humanos de todos y todas.
Esta respuesta debe necesariamente tomar en cuenta las necesidades especificas de las poblaciones en mayor riesgo o más vulnerables en materia de acceso a la salud, respeto de los derechos fundamentales; inversión significativa en intervenciones de prevención mas estructurales , lucha contra la exclusión en particular de los adolescentes y jóvenes y sobre todo fortalecimiento de los sistemas comunitarios y de salud, la gestión de información estratégica y los sistemas de gestión de suministros e insumos
A 28 años de epidemia en el Perú, es preciso que reflexionemos acerca de en que medida nuestros esfuerzos están acordes con lo que la evidencia epidemiológica nos muestra, y si nuestros esfuerzos políticos , programáticos y financieros son los más apropiados para detener las muertes e infecciones por VIH en el país .
________________________________________
[i] Elaborada tomando como base: Reporte de retroalimentación al Informe UNGASS 2010 – Perú, Recomendaciones de Consulta Regional sobre Acceso universal, Borrador Cero de la Declaración Universal de la Sociedad Civil para la Reunión de Alto Nivel sobre VIH/SIDA y el Llamado de acción de Mali de las y los jóvenes
[ii] Borrador Cero de la Declaración Universal de la Sociedad Civil para la Reunión de Alto Nivel sobre VIH/SIDA
[iii] Indicador 13 , Tabla 31 , Informe UNGASS 2008-2010
[iv] Estudio Medición de Gasto en SIDA 2005-2007 (No publicado
No hay comentarios:
Publicar un comentario